Saludo


Te doy la bienvenida a este espacio. Soy Ángel Riego González, vivo en Candás, y desde 1999, Alcalde por el PSOE en el concejo de Carreño (Asturias).
Pretendo con este blog seguir contándote, con total claridad y transparencia, nuestra gestión en estos doce años. También quiero explicarte personalmente nuestra propuesta política (2011 - 2015) con el convencimiento de que contiene las respuestas que necesita en estos momentos Carreño, y con la convicción de que se corresponde con los intereses de la mayoría de los vecinos y las vecinas.

Etiquetas

2013 (2) 2014 (4) 2015 (3) 25N (1) ABOÑO (1) ABORTO (1) ACCESIBILIDAD (2) AEAT (3) AHORRO (3) ALBANDI (16) ALDEAS DIGITALES (8) AMBÁS (7) ARGAYO (1) ARTESANÍA (1) AYUNTAMIENTO (24) BIBLIOTECA (2) BIENESTAR (15) CAMINO (1) CAMINO SANTIAGO (1) CANDÁS (127) CAPILLA (1) CARRE (1) CARREÑO (189) CARRETERA (1) CARRIÓ (7) CDTL (9) CIR (1) CIUDAD VACACIONES (1) CIUDADANÍA (1) COGERSA (1) COMERCIO (11) COMPOSTAJE (1) concurso (3) CONVENIO (7) COOPERACIÓN (5) CRA CABO PEÑAS (1) CRISTO (1) CULTURA (57) DEPORTE (10) DESARROLLO LOCAL (14) DÍA DE ASTURIAS (2) DINAMIZACIÓN ECONÓMICA (2) DISCAPACIDAD (1) EDUCACIÓN (13) El REGUERAL (1) EL VALLE (17) EMPLEO (12) ENCUENTRO (1) ESCAPARATE (1) ESCUELA DE MÚSICA (5) EXPOSICIÓN (1) FARO (1) FASAD (1) FERROCARRIL (1) FESTEJOS (8) FORMACIÓN (9) GUIMARÁN (14) HACIENDA (3) IGUALDAD (17) INFORMACIÓN (1) INTRURAL (1) JUVENTUD (6) LOGREZANA (19) LOS REMEDIOS (1) MANCOMUNIDAD (8) MAYORES (3) MEDIOAMBIENTE (6) MENÚS CLARINIANOS (1) MONTE AREO (6) MOVILIDAD (1) MUJER (2) MUSEO ANTÓN (5) MÚSICA (1) NAVIDAD (1) ORDENANZAS (1) ORTÍZ (1) PARTICIPACIÓN CIUDADANA (2) PASEO MARÍTIMO (1) PATRIMONIO ETNOGRÁFICO (3) PEREGRINO (1) PERLORA (14) PERVERA (7) PESC (1) PGO (4) PIEDELORO (10) PIELGO (1) Playas (3) POAL (3) PORTFOLIO (1) PRENDES (5) PRESUPUESTO (6) PREVENCIÓN (1) PREVERA (3) PRINCIPADO (3) PROYECTO HOMBRE (1) PSOE (12) PUERTO (1) RUTAS CLARINIANAS (2) SAN ANTONIO (2) SANEAMIENTO (1) SANIDAD (1) SEGURIDAD CIUDADANA (2) SEGURIDAD VÍAL (2) SERVICIOS SOCIALES (1) SUBVENCIONES (6) TABAZA (3) TALLER DE EMPLEO (10) TAMÓN (12) TEATRO (6) TEATRO PRENDES (7) TIC (16) TRANSPORTE (1) TREN DE LA LIBERTAD (1) TURISMO (18) UNIÓN COMERCIANTES (4) VIA VERDE (1) XIVARES (3)

Historial

Mostrando entradas con la etiqueta CDTL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CDTL. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de noviembre de 2013

IMPULSO TECNOLÓGICO POR PARTIDA DOBLE PARA CARREÑO

Carreño consigue dos premios en la tercera edición de la Semana de Impulso de las tecnologías de la información  y la comunicación y sociedad digital celebrada la semana pasada en Oviedo. El CEIP San Félix y el Centro de Dinamización Tecnológica Local (CDTL “C@rreño Digit@l”) fueron los protagonistas de esta Semana de Impulso a las nuevas tecnologías y se hicieron con galardones en la categoría Impulso TIC Educación e Impulso TIC ámbito local respectivamente.
 
La iniciativa del Centro de dinamización tecnológica carreñense implicó el trabajo coordinado entre los servicios municipales y los servicios supramunicipales (Mancomunidad Cabo Peñas) y en esa coordinación radica gran parte del éxito. Carreño está orgulloso por el galardón obtenido, que nos refuerza y anima más aún si cabe para seguir, en tiempos en los que los recortes se han puesto de moda, apostando por unos servicios públicos de calidad y por el desarrollo de políticas de juventud que convienen el aprendizaje, con la preservación de la cultura asturiana y el ocio inclusivo.
 
El CEIP San Félix vio reconocido su trabajo continuo en el proyecto Aulastic en el que las nuevas tecnologías se convierten en soporte fundamental de la actividad escolar y el proyecto del CDTL consistió en el desarrollo de una serie de talleres denominados TICTalleres, para chicos y chicas con edades comprendidas entre 12 y 17 años, en los que se impartieron los siguientes contenidos:
 
  • Taller de Photoshop, para la edición de fotografías.
  • Taller de Pinnacle, para la realización de vídeos cortos, partiendo de las fotografías realizadas con anterioridad y siendo complementario de la programación del “Taller de Creación Audiovisual” denominado “Silencio… se rueda un corto”, programado la Oficina de Información Juvenil de la Mancomunidad del Cabo Peñas.
  • Taller de Apps para móviles, para la creación de Apps para dispositivos móviles.
 
La peculiaridad de estos talleres radica en que se impartieron tanto en castellano como en asturiano logrando así la unión del arte y de las diferentes lenguas como vehículo de comunicación. Para ello, se contó con los departamentos de juventud OIJ y de Política lingüística de la Mancomunidad del Cabo Peñas y CDTL de Carreño.
miércoles, 28 de diciembre de 2011

CONTINUIDAD DEL CDTL C@RREÑO DIGIT@L ( antiguo Telecentro):

El Centro de Dinamización Tecnológica Local – CDTL – C@rreño Digit@l está situado en la planta baja del centro polivalente de Candás. Tiene 39 ordenadores y 4 espacios diferenciados para trabajar con la ciudadanía: sala de navegación, sala de formación, sala R@p@cin@s y un espacio para consultar las ofertas de empleo, en colaboración con el Servicio Público de Empleo. Desde su apertura se han registrado 244.865 usos. Del total de usos registrados 2.701 lo realizaron mujeres (51,82%) y 2.511 hombres (48,18%). En la actualidad 5.212 personas son usuarias habituales de este servicio y están registradas como socios/as. En definitiva, el 47,57 % de la población censada en Carreño es usuaria en la actualidad de este servicio.

Más concretamente, en el periodo comprendido del 1 Enero al 27 Diciembre 2011, ambos inclusive, se han registrado 20.950 usos diarios. Se han impartido 92 talleres formativos en los que han participado 1.084 vecinos y vecinas del municipio.


Además de la labor que se desempeña en el CDTL su personal coordina, en colaboración con las asociaciones vecinales, la Red municipal de Aldeas Digitales ( 9 telecentros rurales).
Nuestro CDTL, como los del resto de Asturias, se gestiona desde 2008 directamente desde el Ayuntamiento, en algunos casos sobre todo Ayuntamientos de menor tamaño lo gestionan a través de Mancomunidades. El CDTL económicamente se sustenta de una subvención que el Principado asigna para su funcionamiento, y la correspondiente aportación municipal, con la suma de estas aportaciones regional y municipal se cubre el sueldo y seguridad social del personal, el mantenimiento del local, material didáctico, y los consumibles.


Anteriormente, al finalizar cada año el Principado nos enviaba un documento a los Ayuntamientos o mancomunidades en el que se comunica la continuidad del convenio suscrito para la subvención de los CDTLs en el siguiente año. Como referencia citar que en el año 2010 la comunicación de continuidad para el 2011 llegó en el mes de Noviembre. Este año dicha comunicación a los Ayuntamientos no llegó en las fechas previstas. De ahí la incertidumbre del Ayuntamiento a cerca de la continuidad del servicio en los términos que lo veníamos prestando, y la intranquilidad lógica del personal. La prensa regional se hizo eco de la problemática en toda Asturias.

Por todo lo anteriormente expuesto, el Viernes pasado, 23 de diciembre de 2011, el grupo municipal socialista planteó una moción sobre la continuidad de los Centros de Dinamización Tecnológica Local ( CDTLS o antiguos telecentros) al resto de grupos políticos en la Comisión Informativa de Personal.

Dicha moción, se sometió a debate, para su estudio y posterior aprobación, si procede. En ella solicitamos a al Gobierno de Asturias el mantenimiento de la dotación económica que destina al mantenimiento de los Centros de dinamización Tecnológica Local en la misma cuantía que se recibe en la actualidad por tratarse de un servicio básico para la población, especialmente para la zona rural de Asturias y ser vital para mantener los puestos de trabajo de los trabajadores y las trabajadoras.

Especial mención merece la trayectoria que ha tenido este servicio en Carreño:

RECONOCIMIENTOS QUE HA OBTENIDO C@RREÑO DIGIT@L:

Desde la puesta en marcha de estos equipamientos y servicios tecnológicos en el Ayuntamiento de Carreño se han obtenido una serie de reconocimientos y distinciones:


2001
Telecentro urbano centro homologado para la impartición de cursos del Plan Nacional de Formación e Inserción profesional (FIP).

2002
Premio Computerworld como esfuerzo a la modernización y Premio a las Buenas Prácticas de los Programas Locales de Empleo otorgado por la Consejería de Trabajo del principado de Asturias, dentro de la línea III Mejora de la Empleabilidad de los-as desempleados-as.

2004
Telecentro urbano centro acreditado por la Fundación European Software Institute para la certificación de conocimientos ofimáticos a nivel europeo.

2005
Premio Mejor iniciativa en comunicación otorgado por el Gobierno del Principado de Asturias al Telecentro C@rreño Digit@l con motivo del I Concurso de Iniciativas Singulares desarrolladas en la Red de Telecentros de Asturias en el día de Internet 2006. Proyecto desarrollado “Déjate ver on line” en colaboración con las escuelas rurales y el Centro de Apoyo a la Integración.

2006
Premio tendencias a la mejor iniciativa de ciudad digital (Proyecto europeo gestionado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio). Premio nacional entregado en Madrid en la Cumbre de Ciudades SIMA 2006, organizado por el grupo Planner.

VII Premio Adolfo Posada modalidad C por el proyecto "C@rreño Digit@l: Infraestructuras, conectividad, alfabetización digital y participación ciudadana". Oviedo, 11 de Diciembre de 2006.

Premio del Concurso de Iniciativas "Día del Abuel@ - Niet@" convocado por el Gobierno del Principado de Asturias, proyecto presentado “ Historias para contar”, recuperación de oficios tradicionales marineros con mayores de Candás, talleres didácticos con los/as niños/as y edición de vídeos, power point y DVD con los contenidos desarrollados. Octubre de 2006.

2007
Finalista en el I Concurso de Iniciativas Singulares con personas inmigrantes desarrolladas en la Red de Telecentros de Asturias en el día de Internet 2007. Proyecto desarrollado “Cocinando Historias”.

2008
El sitio web del Ayuntamiento resulta finalista en la IV Premios TAW 2008 a la accesibilidad web en la categoría de Web pública más accesible II para Administraciones públicas de rango local. Se trata de un galardón de ámbito internacional (España y América Latina), que tiene por objetivo reconocer, estimular y difundir, la labor de las entidades, públicas y privadas, y profesionales de la comunidad hispana que trabajan en pro de la Accesibilidad Web y que, contribuyen, así, a que cualquier persona, con independencia de sus limitaciones físicas o psíquicas, pueda beneficiarse de las ventajas que Internet ofrece.

2009
PREMIO NACIONAL “ T-INCLUYE” A LA WEB PÚBLICA MÁS INCLUSIVA. Premio obtenido en la II Convocatoria nacional del “Premio T-incluye 2009”, a las páginas web más inclusivas, con este premio se reconocen las mejores prácticas de utilización de contenidos no sexistas en la Web. La web municipal de Carreño www.ayto-carreno.es competía como finalista con las webs del Servicio de Igualdad de la Diputación de Málaga, del Servicio de Información Juvenil del Ayto de Donostia, la web del Instituto Asturiano Adolfo Posada IAAP y la del Instituto Navarro de Igualdad. Estos premios nacionales T-incluye 2009, son una actuación del proyecto e-Inclusión Colectivos, que están gestionados por la Fundación CTIC, cuentan con la financiación del Gobierno del Principado de Asturias, en el marco del programa e-Asturias, y con la colaboración del Instituyo Asturiano de la Mujer y la participación del Ayuntamiento de Gijón. Cuatro fueron las web ganadoras (una por categoría), el Ayuntamiento de Carreño ganó en la categoría “ WEB PÚBLICA”. La entrega de premios tuvo lugar en el marco del foro Internet Meeting Point.

2010


PREMIO AL BELÉN TECNOLÓGICO diseñado en Carreño con material tecnológico en desuso y ganador en el marco del CONCURSO DE BELENES ENALBA.


2011

PREMIO NACIONAL, POR VOTACIÓN POPULAR, EN EL CONCURSO NACIONAL MAYORES CON INICIATIVA. En el marco del III Concurso Nacional Mayores cON Iniciativa, la Asociación Comunidad de Redes de Telecentros y la fundación Fundetec reconocieron el esfuerzo del Ayuntamiento de Carreño en el desarrollo de la iniciativa WII FÉNIX para fomentar la inclusión de las personas mayores en la Sociedad de la Información. Nuestro proyecto fue la iniciativa más votada a través Internet y ganadora del Premio Especial. El objetivo de WII Fénix es provechar las posibilidades de la consola Wii para fomentar hábitos saludables a través de la práctica de juegos y ejercicios específicos para mayores y, al mismo tiempo, favorecer en ellos el desarrollo de aptitudes relacionadas con las nuevas tecnologías de una forma lúdica. En ella participaron 89 mujeres entre los 50 y los 89 años de la zona rural de Carreño.

Además de los reconocimientos propios del CDTL local, en el marco de Asturias estos han sido, algunos de sus méritos:

RECONOCIMIENTOS DE LA LABOR DE LOS TELECENTROS ASTURIANOS:

La web de la Red de Telecentros ganó en 2001 la tercera edición del Premio a la Mejor Página Web Asturiana organizado por EL COMERCIO DIGITAL y patrocinada por Banco Herrero.

En 2006 La Red de Telecentros de Asturias obtuvo el Premio Nacional de Redes de Telecentros. Este premio distinguió el carácter vivo y dinámico de la red asturiana, como apuesta por la producción de contenidos propios y por ser principal canal de difusión y acercamiento de los servicios de Administración electrónica asturiana. Este galardón reconoció a la red asturiana como un referente nacional, dada la labor de alfabetización digital y el trabajo con colectivos específicos que desarrolló con resultados importantes, aún más relevantes en las áreas rurales más aisladas.

En el evento de la Agencia Digital Europea realizada en diciembre de 2011 se reconoce nuevamente la labor de los telecentros en la generación de innovación a lo largo del territorio.

http://blogs.ec.europa.eu/digital-agenda/el-going-local-sevilla-fue-un-gran-exito-big-success-for-our-digital-agenda-event-in-sevilla/



http://www.i-cast.es/web/cast/detallenoticia/-/journal_content/56_INSTANCE_Vq9U/62443/639270

http://www.comunidaddetelecentros.net/

SITUACIÓN ACTUAL:

El mismo viernes, ya finalizada la Comisión informativa, concretamente a las 13:59 h., recibimos en el Ayuntamiento un correo electrónico del Presidente de la Federación Asturiana de Concejos. En dicho comunicado, entre otras cosas, se nos informaba sobre este tema. Trascribo literalmente la información remitida por Antonio de Luis Solar, Presidente de la F.A.CC.:

“ … enviamos los únicos datos que tenemos relativos al Proyecto de Presupuestos 2012 en la que se concreta, como se puede ver dentro de la Consejería de Economía y Empleo, el objetivo de apoyar en materia tecnológica a los municipios menores de 20.000 habitantes”.

Y por último, señalar que en la mañana de hoy hemos recibido esta carta del Director de Tecnologías de la información y las comunicaciones.
 
Aquí puedes leer integramente la comunicación de la Consejería de Economía y Empleo:
http://issuu.com/psoecarreno/docs/carta_principado_cdtls2011
viernes, 23 de septiembre de 2011

UNA INICIATIVA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA: ENREDADAS 2.0

Quienes compartimos el compromiso por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres defendemos la participación de las mujeres en todas las esferas de lo público y la red es, sin lugar a dudas, la nueva dimensión del espacio público. Por ello, a aquel lema feminista de “La mitad de cielo, la mitad de la tierra, la mitad del poder” en los tiempos que corren, debemos sumarle ineludiblemente hoy “la mitad de la red”.

Esta iniciativa “Enredadas 2.0” surgió con el fin de impulsar la igualdad en la red con una mayor participación de las mujeres, en la misma, para favorecer la incorporación de más contenidos elaborados por ellas, con una mayor presencia de sus reflexiones y opiniones, en definitiva, para que se escuchase mejor su voz.

Ayer por la tarde, arrancó con 16 personas participando la primera sesión de “Enredadas 2.0” en Carreño: un taller promovido por el Instituto Asturiano de la Mujer en colaboración con la Concejalía de Igualdad de nuestro Ayuntamiento para fomentar la participación ciudadana de las mujeres a través de la red. Se imparte en el CDTL “C@rreño Digit@l”, tiene una duración total de 8 horas repartidas en 2 sesiones de cuatro horas cada una, en horario de 16 h. a 20 h.

Esta actividad formativa, gratuita, va dirigida preferentemente a mujeres que participen en organizaciones de la sociedad civil (asociaciones de mujeres, organizaciones juveniles, culturales, vecinales, etc.) y persigue que las participantes aprendan a elaborar su propio blog y a comunicarse de manera más eficaz por la red. Cabe destacar que, como requisito de participación, se exigía que las participantes tuviesen un mínimo conocimiento sobre el manejo del ordenador y estuviesen familiarizadas con Internet; por ello, para acceder al curso se requirió a las alumnas que dispusieran, al menos, de una cuenta de correo electrónico propia. A pesar de los requerimientos técnicos previos precisos se registró una elevada participación en las inscripciones, habiéndose cubierto todas las plazas disponibles. En esta primera sesión aprendieron a crear una cuenta de correo electrónico de gmail y una cuenta blogger, paso previo a la creación de sus bitácoras. Para concluir, elaboraron su primera entrada en el blog que crearon. La próxima sesión, en la que perfeccionarán sus blogs, tendrá lugar el jueves 29 de Septiembre.
miércoles, 21 de septiembre de 2011

INICIATIVAS PARA FOMENTAR HÁBITOS LECTORES: Clubs de Lectura

Un Club de lectura al grupo de personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para realizar una puesta en común de los libros que, previamente, han leído en todo o en parte sus integrantes, de forma solitaria.

El Club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal retoma su actividad en la tarde de hoy. Se reunirán periódicamente, los Martes, a partir de las 19 horas, conforme al siguiente cronograma de actividades.

A las siete de la tarde, coordinado, al igual que en la anterior edición, por Covi Sánchez, presidenta de la Asociación de Escritores Noveles, el Club candasín comenzará con su actividad lectora. Como novedad de este año han seleccionado para las lecturas libros con versión cinematográfica, de forma que además de la lectura también tendrán sesiones de cine fórum. El Club incluye entre sus actividades salidas culturales, reuniones con otros clubs e incluso cenas con agradables veladas de confraternización.

Varias participantes del club, en la edición anterior, con la escritora Carmen Posadas. Encuentro mantenido con la autora en el marco de la Semana Negra

En el blog http://clubdelecturacafecandas.blogspot.com// podéis valorar la trayectoria del club, las lecturas, las aportaciones y comentarios de las personas que lo integran y lo que une a quienes participan en él: el amor al libro y la lectura. Aquellas personas que pudieran estar interesadas en participar en este club pueden recabar más información en la propia en la Biblioteca Pública Municipal. Telf. 985 88 46 24 y en la web www.bibliotecaspublicas.es/candas.

Marina y Mª Luisa
Además de este club de lectura en formato tradicional, libros en papel, el Ayuntamiento de Carreño ha puesto en marcha una pionera iniciativa lectora con personas mayores y en formato electrónico. El CDTL C@rreño Digit@l celebra esta semana de 17 a 19 horas el segundo taller de iniciación a la lectura en formato electrónico impartido por Martín Morales, técnico informático.  A él acuden 17 personas. Una vez que las personas adquieran la destreza en el manejo del e book se reunirán todos los Martes, en la Biblioteca de Candás, de 16 a 18 horas para realizar lecturas comentadas de escritoras que han sigo ganadoras del Premio Nadal. El Club de lectura electrónica: Ganadoras del Nadal estará coordinado por Gloria Rodríguez Hevia de la consultora de género Espora. Aquellas personas que pudieran estar interesadas en participar en este club de lectura electrónico pueden recabar más información en el propio Centro de dinamización tecnológica Local – CDTL – C@rreño Digit@l Telf. 985 87 21 38.

Sara y Gema


miércoles, 7 de septiembre de 2011

NUEVO TALLER DE INICIACIÓN A LA LECTURA ELECTRÓNICA:

El Ayuntamiento de Carreño, a través del Centro de Dinamización Tecnológica Local – CDTL C@rreño Digit@l - impartirá de nuevo un curso de iniciación a la lectura en formato electrónico. Dicho taller tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en horario de 17 a 19 horas y a partir del mismo se creará un Club de lectura electrónica.
Esta acción formativa es uno de los dos proyectos presentados por el consistorio carreñense al concurso “Mayores con Iniciativa”, un proyecto que promueve la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec) dentro del subprograma Avanza Ciudadanía Digital que nace con el objetivo de acercar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a las personas mayores y lograr que lleguen a desempeñar un papel activo en la Sociedad de la Información. Con esta propuesta el Ayuntamiento de Carreño pretende, por un lado, fomentar el hábito de la lectura adecuándolo a los nuevos tiempos y a las tecnologías de la información y la comunicación, con las ventajas que estas nos aportan, y por otro, promover la visión de la realidad desde el punto de vista de género a través del comentario de obras de escritoras que han obtenido el Premio Nadal.

Miguel y José Antonio leyendo en el e - book.

Con la finalidad de fomentar la lectura entre hombres y mujeres mayores de 50 años, como novedad y complemento a la actividad que se lleva a cabo en la Biblioteca González Posada de Candás, se creará un grupo de lectura que llevará por nombre “Club de lectura electrónica: Ganadoras del Nadal”. Este  grupo de lectura electrónica incluirá sesiones de lectura dinamizadas. Las sesiones de lectura electrónica serán, también en el CDTL, todos los Martes de 17 a 19 horas. Se trabajará la lectura de obras de importantes autoras del panorama literario contemporáneo, se dará a conocer la existencia de estos premios literarios y se incitará a las personas que participan en la iniciativa a que reflexionen sobre la desigual presencia en los mismos de hombres y mujeres. Se leerán, entre otras, las obras que siguen “ Nada” ( Carmen Laforet, 1994), “Viento del Norte” ( Elena Quiroga,1950), "Nosotros los Rivero” ( Dolores Medio, 1952), “Entre visillos” ( Carmen Martín Gaite, 1957), “Primera Memoria” ( Ana Mª Matute, 1959) y “Cantiga de Agüero” ( Carmen Gómez Ojea, 1981).
Al fondo, Celina y en primer plano, Encarnita, ambas leyendo en formato electrónico.

Lo más significativo, de esta iniciativa es que combina la participación en un momento de ocio, la difusión de la cultura a través de las tecnologías y la ruptura con los estereotipos sociales que canalizan los comportamientos sociales “adecuados” para mujeres y hombres.
El taller es totalmente gratuito, se utiliza el material existente en el CDTL para la lectura electrónica. Esta iniciativa se hará llegar paulatinamente a todos los rincones del municipio dónde la ciudadanía manifieste interés. Aquellas asociaciones vecinales que así lo consideren podrán solicitar al Ayuntamiento que se realice está acción formativa en su Aldea Digital.
miércoles, 20 de julio de 2011

FORMACIÓN PIONERA PARA FACILITAR EL USO DE LAS TIC´S A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Doce personas participaron en la sesión formativa desarrollada por Lawton School en el Centro de Dinamización Tecnológica Local " C@rreño Digit@l".

En el marco del proyecto europeo denominado DICOMP TRANSFER, realizado en el marco del Programa de Aprendizaje Permanente Leonardo da Vinci dentro de la línea de Transferencia de Innovación, se ha desarrollado un paquete de herramientas que consta de un software lector de pantalla, un sintetizador de voz, un programa de formación de tutores/as, y una documentación exhaustiva para la persona usuaria. En este proyecto europeo participan socios de diferentes países: Instituto de Promoción Profesional Estiria de Austria, el Centro de Educación y Rehabilitación para personas ciegas de Grecia, Assist Net de Bulgaria , Harpo de Polonia, Six Point Association de Turquía, Screenreader.net de Reino Unido y como socio español, Lawton School S.L. Con esta última entidad estableció contactos el Ayuntamiento de Carreño con el fin de promover la formación en el municipio de Carreño.

El objetivo de este curso fue que las personas asistentes aprendieran a manejar dicho software que es un LECTOR DE PANTALLA (Thunder y Webbie) que está pensado para que personas ciegas o con discapacidad visual e incluso personas cuya discapacidad intelectual les impida poder leer puedan utilizar programas más habituales de la informática de usuario/a como el office y otros.

Alicia, con discapacidad visual, es la tutora encargada de impartir la formación sobre la herramienta.
Maureen Lawton, realizó la presentación e introducción al programa formativo que contó con la asistencia y participación, de Amelia Fernández, Concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Carreño. Y Alicia, tutora sobre Thunder de Lawton School, fue la encargada de guiar la sesión formativa en Candás. En ella participaron perfiles heterogéneos: desde familiares de personas con discapacidad intelectual a quienes la herramienta les puede dotar de capacidad lectora, a profesionales que trabajan con personas con discapacidad, pasando por personal técnico que trabaja en centros de acceso público a internet que acudieron al curso con el fin de poder prestar apoyos en sus centros a personas invidentes y/o con discapacidad.

¿ Qué ventajas tiene conocer esta nueva herramienta informática?

- Para las personas con discapacidad visual y/o intelectual poder contar con un lector de pantalla gratuito y formación personalizada en el manejo del mismo.

- Para los/as profesionales que trabajan por cuenta ajena con personas con discapacidad la posibilidad de incorporar en su trabajo diario el manejo de esta herramienta facilitando la lectura de contenidos informáticos al colectivo de personas con discapacidad.
Participantes probando ayer el lector de pantalla en Candás.

- Para las empresas, les brinda la posibilidad de ofrecer este servicio complementario de lector de pantalla a los/as potenciales usuarios/as de formación y/o de consulta de internet, etc que tengan discapacidad visual y/o intelectual. También les facilita la incorporación de personal con discapacidad visual en sus plantillas y beneficiarse con las ayudas que existen para la contratación de este colectivo. Además, les permite mejorar la imagen social al "publicitar" este servicio en sus anuncios y/o comunicación externa.

Más información sobre este proyecto:

lunes, 11 de julio de 2011

AMBÁS COGE EL TREN TECNOLÓGICO Y ENTRA EN LA RED MUNICIPAL DE “ALDEAS DIGITALES”

El consistorio ultima en esta parroquia carreñense el noveno equipamiento telemático que cogestionarán en colaboración con la asociación vecinal “Santiago de Ambás”.

La inversión de la adecuación de la Aldea Digital y una pequeña biblioteca rural asciende a 21.178,97 € más IVA, cofinanciados con fondos LEADER en el marco de la subvención para proyectos no productivos en Carreño.

José, Patricia, Paula, Balbino y Begoña

Tras la instalación del equipamiento y como paso previo, a la apertura e inauguración oficial, veintidós personas de la entidad vecinal ( 17 mujeres y 5 hombres) que estarán al frente de la apertura de la Aldea Digital de Ambás participaron en sendas sesiones formativas. Francisca Alfaraz, fue la técnica municipal encargada de familiarizar a los próximos responsables en todo lo relativo a lo que es la gestión de un equipamiento de estas características. En las dos primeras sesiones, trataron sobre cómo apagar y encender los 6 ordenadores de acceso público, como llevar un registro de usuarios y usuarias, cómo hacer frente al mantenimiento de la Aldea, como realizar la compra de material fungible, cómo gestionar las impresiones, el funcionamiento de la alarma, y temas más genéricos, como son, las temáticas de los talleres que se pueden impartir y los servicios que ofrecerá la Aldea al vecindario.

Ester, Almudena, Charo, Conchi,
Marisa, Juan, y Angelina
Una vez que el grupo de personas encargadas de gestionarla hayan completado el itinerario formativo programado, se procederá, en un acto público, a la firma del correspondiente convenio entre el Ayuntamiento y la asociación vecinal para dar paso al funcionamiento oficial y la apertura para el público en general. Esta Aldea Digital llevará, a petición vecinal, el nombre de Luis Ángel Fernández Blanco, en recuerdo de un joven fallecido de la parroquia. Una persona muy activa e implicada en los quehaceres vecinales, y en cuyo recuerdo se dedicará este telecentro rural.
miércoles, 29 de junio de 2011

CANDÁS SEDE FORMATIVA DE UN PROYECTO REGIONAL DE MODERNIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL

El  Centro de Dinamización Tecnológica Local C@rreño Digit@l acogió, en el día de hoy, la primera sesión formativa, en el marco del proyecto regional de Modernización y Desarrollo Local (acrónimo MO.DE.LO.), para personal técnico encargado de las gestiones catastrales en diversos Ayuntamientos asturianos.


Dieciocho personas de los Ayuntamientos de Colunga, El Franco Laviana, Mieres, Nava, Parres, Las Regueras, Salas, Valdés, Vegadeo, y el propio Carreño participaron en esta acción formativa que promovió la Consejería de Administraciones Públicas y Portavoz del Gobierno del Principado de Asturias. El horario del curso fue de 9:30 a 14:30 y se contó también con la asistencia al mismo de dos personas de la gerencia provincial del Catastro y personal de un Ayuntamiento cántabro de Santa Cruz de Bezana.

Esta formación se estimó oportuna para los técnicos y las técnicas de los 75 municipios del Principado involucrados/as en el proyecto para que sepan consultar y contrastar la información publicada, así como reportar los errores detectados, de forma que se saque el máximo partido a la publicación de los diferentes módulos. En el día de hoy, trabajaron sobre el módulo del catastro.


Este proyecto MO.DE.LO., está financiado en un 70% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Europa contribuye a la modernización de las corporaciones locales a través de sus fondos estructurales y de cohesión

2007 – 2013.

MO.DE.LO plantea una serie de acciones integradas dirigidas a proporcionar a los ayuntamientos asturianos de menos de 50.000 habitantes y a la ciudadanía información completa y actualizada sobre infraestructuras, equipamientos, bienes, derechos, accesibilidad y movilidad, todo ello basado en sistema de información territorial de última generación y software libre, como base para el avance hacia la mejora de la transparencia de la Sociedad de la Información, de la Administración electrónica y de diversos aspectos sociales y medioambientales. La premisa de MO.DE.LO. consiste en proporcionar toda una serie de recursos a los municipios de menor capacidad económica, que les permitan mejorar la calidad de sus servicios, convergiendo con otros municipios con mayor capacidad y desarrollo tecnológico.


Con su implantación, permitirá recopilar, depurar y unificar la información municipal, que actualmente permanece dispersa y en distintos formatos, así como generar los callejeros de cada uno de los concejos participantes en el proyecto y su posterior publicación a través de la Web institucional, de forma que la ciudadanía pueda acceder a los mismos de forma rápida, sencilla y segura. Supone, entre otras cosas, la implantación de un Sistema de información para la gestión del territorio en 75 concejos asturianos que, partiendo de la base de una cartografía, permita la georreferenciación, tanto de la información como de la propia gestión municipal, a fin de que se convierta en una fuente de información de apoyo en la elaboración de estrategias y futuros planes de actuación.
viernes, 10 de junio de 2011

NUEVA OFERTA FORMATIVA EN EL CDTL

El centro de dinamización tecnológica local – CDTL - retomó su actividad formativa en Candás y en la Red municipal de Aldeas Digitales.

Hasta el momento, en lo que va de años se han impartido 14 talleres en los que han participado 77 personas.


La nueva oferta formativa incluye 36 tipos de talleres a solicitar por los socios y las socias de los recursos telemáticos del concejo.

Como novedad en la programación de este año se ofertaran acciones formativas con nuevas temáticas, entre otras, sobre redes, twitter, crear libros, control parenteral, subir música y videos, componer y editar música, crear manuales, cómo constituir una empresa por internet, diseño 3D, gestores de proyectos ( Project), manejo del móvil, manejo del tom tom, y del gps.

Hoy concluirá el primer taller que se imparte sobre “Como montar tu propia red”. Dicha acción formativa tiene por objetivos enseñar, de forma práctica, a montar una red local y su mantenimiento. Esta temática surgió porque cada vez es más frecuente el uso de varios ordenadores en un mismo domicilio, además de usar estos para compartir recursos como archivos, programas, impresoras e incluso la conexión a Internet. En las primeras sesiones, se dieron los conocimientos teóricos respecto a los distintos dispositivos que forman parte de una red doméstica. En función del nivel de conocimientos previos del alumnado se profundizó más o menos en las distintas aplicaciones, concisas y técnicas. Se trabajó con la parte física de la red; enseñándoles cómo fabricar un cable de red, y interconectar los distintos dispositivos para que la red funcionase correctamente. También configuraron cada una de las máquinas y realizaron ejercicios prácticos sobre como compartir un directorio en la red local y un recurso como una impresora.

Multimedia

Blogs que sigo: