Saludo


Te doy la bienvenida a este espacio. Soy Ángel Riego González, vivo en Candás, y desde 1999, Alcalde por el PSOE en el concejo de Carreño (Asturias).
Pretendo con este blog seguir contándote, con total claridad y transparencia, nuestra gestión en estos doce años. También quiero explicarte personalmente nuestra propuesta política (2011 - 2015) con el convencimiento de que contiene las respuestas que necesita en estos momentos Carreño, y con la convicción de que se corresponde con los intereses de la mayoría de los vecinos y las vecinas.

Etiquetas

2013 (2) 2014 (4) 2015 (3) 25N (1) ABOÑO (1) ABORTO (1) ACCESIBILIDAD (2) AEAT (3) AHORRO (3) ALBANDI (16) ALDEAS DIGITALES (8) AMBÁS (7) ARGAYO (1) ARTESANÍA (1) AYUNTAMIENTO (24) BIBLIOTECA (2) BIENESTAR (15) CAMINO (1) CAMINO SANTIAGO (1) CANDÁS (127) CAPILLA (1) CARRE (1) CARREÑO (189) CARRETERA (1) CARRIÓ (7) CDTL (9) CIR (1) CIUDAD VACACIONES (1) CIUDADANÍA (1) COGERSA (1) COMERCIO (11) COMPOSTAJE (1) concurso (3) CONVENIO (7) COOPERACIÓN (5) CRA CABO PEÑAS (1) CRISTO (1) CULTURA (57) DEPORTE (10) DESARROLLO LOCAL (14) DÍA DE ASTURIAS (2) DINAMIZACIÓN ECONÓMICA (2) DISCAPACIDAD (1) EDUCACIÓN (13) El REGUERAL (1) EL VALLE (17) EMPLEO (12) ENCUENTRO (1) ESCAPARATE (1) ESCUELA DE MÚSICA (5) EXPOSICIÓN (1) FARO (1) FASAD (1) FERROCARRIL (1) FESTEJOS (8) FORMACIÓN (9) GUIMARÁN (14) HACIENDA (3) IGUALDAD (17) INFORMACIÓN (1) INTRURAL (1) JUVENTUD (6) LOGREZANA (19) LOS REMEDIOS (1) MANCOMUNIDAD (8) MAYORES (3) MEDIOAMBIENTE (6) MENÚS CLARINIANOS (1) MONTE AREO (6) MOVILIDAD (1) MUJER (2) MUSEO ANTÓN (5) MÚSICA (1) NAVIDAD (1) ORDENANZAS (1) ORTÍZ (1) PARTICIPACIÓN CIUDADANA (2) PASEO MARÍTIMO (1) PATRIMONIO ETNOGRÁFICO (3) PEREGRINO (1) PERLORA (14) PERVERA (7) PESC (1) PGO (4) PIEDELORO (10) PIELGO (1) Playas (3) POAL (3) PORTFOLIO (1) PRENDES (5) PRESUPUESTO (6) PREVENCIÓN (1) PREVERA (3) PRINCIPADO (3) PROYECTO HOMBRE (1) PSOE (12) PUERTO (1) RUTAS CLARINIANAS (2) SAN ANTONIO (2) SANEAMIENTO (1) SANIDAD (1) SEGURIDAD CIUDADANA (2) SEGURIDAD VÍAL (2) SERVICIOS SOCIALES (1) SUBVENCIONES (6) TABAZA (3) TALLER DE EMPLEO (10) TAMÓN (12) TEATRO (6) TEATRO PRENDES (7) TIC (16) TRANSPORTE (1) TREN DE LA LIBERTAD (1) TURISMO (18) UNIÓN COMERCIANTES (4) VIA VERDE (1) XIVARES (3)

Historial

sábado, 22 de marzo de 2014

EL AYUNTAMIENTO EJECUTARÁ OBRAS DE SANEAMIENTO ENTRE LAS PARROQUIAS DE ALBANDI Y PERLORA

El proyecto  que se está licitando responde a la necesidad de implantación de ramales secundarios que accedan a los diversos núcleos rurales pertenecientes a las cuencas a las que sirve el Colector Interceptor de Carreño.

En esos momentos se están contratando las obras con presupuesto base de licitación (sin iva) de 49.493,24 €. Actuación que va acometer el Ayuntamiento de Carreño, en el marco del plan integral de la zona rural 2014. Se hace el esfuerzo inversor municipal aprovechando las zanjas hechas.

Se hará la red de saneamiento a lo largo del tramo del camino del Navalón, que comunica el núcleo rural  Monte Morís (Albandi) y el barrio de Dormón (Perlora) aprovechando las obras que está haciendo en estos momentos EDP.

EDP está haciendo obras en la zona para realizar la variante del gaseoducto a consecuencia de los daños que produjeron los argayos en el entorno del  “El Tranqueru”. En la actualidad, en esta zona no existe una red de saneamiento común a la población del ámbito, cada vecino/vecina realiza su propia recogida y depuración de aguas fecales  o residuales por medio de fosas sépticas.

El trazado se ha estudiado detenidamente, recorriendo el terreno, con el objeto de seguir una traza que facilite la ejecución de las obras, conseguir las menores afecciones y obtener unas pendientes y velocidades adecuadas. La red se proyecta atravesando caminos públicos, accediendo únicamente a las fincas privadas para dejar prevista la futura conexión de las redes de saneamiento que tendrán que hacer, más adelante, el propietario o propietaria  de la vivienda.

El plazo de ejecución de las obras es de 1,5 meses a partir de la firma del acta de comprobación del replanteo y como plazo de garantía un año, a contar desde el día de recepción de las obras.

Se proyecta la realización de un colector principal de saneamiento de 315 mm. de diámetro y 585 m. de longitud que posibilite la recogida de vertidos de las 8 viviendas que en la actualidad carecen de dicho servicio y entronque con el existente en el margen izquierdo de la carretera AS 239, a la altura del Barrio Dormón.  Los dos colectores secundarios serán de 250 mm.
viernes, 14 de marzo de 2014

ACTUACIONES EN MARCHA DEL PLAN INTEGRAL DE LA ZONA RURAL

El Ayuntamiento de Carreño ha puesto en marcha en el primer trimestre del año actuaciones en diferentes
parroquias por valor de 146.662,97 euros. Estas actuaciones están incluidas en el Plan Integral de la Zona Rural diseñado para el año 2014.

Las mejoras llevadas a cabo tienen que ver con la limpieza y el arreglo de caminos, mejoras en la red de abastecimiento de agua potable y renovación y reposición de material eléctrico.

Entre las obras puestas en marcha puede destacarse el arreglo de los caminos C199 en La Cantera,  el C186 en la Fuente del Güeyu,  la colocación de una barrera de seguridad en el camino de La Cabada (Logrezana) cuyo importe asciende a 7.811,46 euros y las mejoras en la red de abastecimiento de agua potable de Logrezana por valor de 60.500 euros.

También se incluyen entre estas actuaciones el ensanche del camino C806  en Prendes cuyo importe asciende a 6.822, 13 euros y la instalación eléctrica en la pista de Albandi por importe de 9.602,54 €


Además, de las actuaciones financiadas por el Ayuntamiento, este trimestre se han concluido las obras financiadas con cargo a la subvención que concede anualmente Cogersa a las parroquias que colindan con sus instalaciones en Carreño, como son las diferentes actuaciones  realizadas en Ambás correspondientes a la anualidad de 2013 y que se justificarán a 31 de Marzo.



miércoles, 12 de marzo de 2014

ENCUENTRO CON GANADEROS Y GANADERAS

En la tarde de hoy, en la Casa de Cultura de Candás, mantuvimos un encuentro con el sector agroganadero de la comarca de Peñas.



El acto se inició con un minuto de silencio por la tragedia del pesquero que naufragó en el Cabo Peñas y el décimo aniversario de los atentados del 11-M en Madrid.

 

Estuvimos presentes en el encuentro la concejala de Medio rural de Carreño, Amelia Fernández, la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Tomasa Arce, la directora general de Ganadería, Rosa Urdiales y  la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Alvarez.

Hablamos de la PAC, dentro del ciclo que desarrolla el Gobierno del Principado por las diez comarcas agrarias asturianas para acercar la reforma de la PAC, e informamos sobre la bonificación del 50% de la cuota íntegra del impuesto (IBI)  a favor de los inmuebles urbanos situados en núcleos rurales en Carreño, en los que se hallen enclavadas construcciones directamente vinculadas a una actividad primaria de carácter agrícola, ganadero o forestal. Como anunciamos en los medios de comunicación y en la web municipal quienes se consideren con derecho a optar a esta bonificación, deberán formularla por escrito, acompañada de la documentación en que se funde su derecho, disponiendo de plazo hasta el 31 de marzo del ejercicio impositivo en que el que surtirá efectos. Las presentadas con posterioridad a la fecha indicada causarán efecto en el siguiente.  A quienes asistieron facilitamos copias de la nota informativa que editó el consistorio indicando plazos y organismos donde solicitar la bonificación.

 

María Jesús Álvarez pidió al Ministerio de Agricultura que cumpla la promesa de que los asturianos y las asturianas no pierdan fondos y que la ganadería de carne y de leche se consideren sectores sensibles. La consejera exigió al Estado que revise el nivel de cofinanciación para el desarrollo rural y que participe con las comunidades de forma equitativa. Agroganadería vigilará que la aplicación de la PAC por parte del Gobierno de Rajoy no perjudique a Asturias.

La consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, anunció hoy en Carreño que el Gobierno del Principado “estará vigilante” en la aplicación que el Gobierno de Mariano Rajoy haga del modelo de la Política Agrícola Común (PAC).  La consejera destacó que existen menos fondos económicos para el próximo periodo de programación europea 2014-2020 ya que son más estados miembros a repartir y que, aunque quedan por cerrar algunos criterios y mecanismo de aplicación que van a influir en el resultado final y en las cuantías que percibirán las ganaderías, “el modelo está cerrado” y es el que marca el ministerio. Desde Asturias se viene defendiendo siempre la aplicación de un modelo más justo, que permita superar desequilibrios históricos, y más social, que sirva para el mantenimiento y la creación de empleo y para contribuir a la consolidación de un sector primario moderno y competitivo. Álvarez destacó la defensa  realizada por el Gobierno del Principado para que, en la reforma de la PAC, la ganadería, tanto de leche como de carne, tuviesen pagos acoplados, es decir, ayudas directas vinculadas a la producción por ser sectores sensibles y estratégicos.

En cuanto al desarrollo rural, el segundo pilar de la PAC, recordó que se ha conseguido la asignación de 325 millones de euros para el Principado durante los próximos siete años. El ministerio modificó el nivel de cofinanciación, rebajando su parte del 50% al 30%. 

Multimedia

Blogs que sigo: