Saludo


Te doy la bienvenida a este espacio. Soy Ángel Riego González, vivo en Candás, y desde 1999, Alcalde por el PSOE en el concejo de Carreño (Asturias).
Pretendo con este blog seguir contándote, con total claridad y transparencia, nuestra gestión en estos doce años. También quiero explicarte personalmente nuestra propuesta política (2011 - 2015) con el convencimiento de que contiene las respuestas que necesita en estos momentos Carreño, y con la convicción de que se corresponde con los intereses de la mayoría de los vecinos y las vecinas.

Etiquetas

2013 (2) 2014 (4) 2015 (3) 25N (1) ABOÑO (1) ABORTO (1) ACCESIBILIDAD (2) AEAT (3) AHORRO (3) ALBANDI (16) ALDEAS DIGITALES (8) AMBÁS (7) ARGAYO (1) ARTESANÍA (1) AYUNTAMIENTO (24) BIBLIOTECA (2) BIENESTAR (15) CAMINO (1) CAMINO SANTIAGO (1) CANDÁS (127) CAPILLA (1) CARRE (1) CARREÑO (189) CARRETERA (1) CARRIÓ (7) CDTL (9) CIR (1) CIUDAD VACACIONES (1) CIUDADANÍA (1) COGERSA (1) COMERCIO (11) COMPOSTAJE (1) concurso (3) CONVENIO (7) COOPERACIÓN (5) CRA CABO PEÑAS (1) CRISTO (1) CULTURA (57) DEPORTE (10) DESARROLLO LOCAL (14) DÍA DE ASTURIAS (2) DINAMIZACIÓN ECONÓMICA (2) DISCAPACIDAD (1) EDUCACIÓN (13) El REGUERAL (1) EL VALLE (17) EMPLEO (12) ENCUENTRO (1) ESCAPARATE (1) ESCUELA DE MÚSICA (5) EXPOSICIÓN (1) FARO (1) FASAD (1) FERROCARRIL (1) FESTEJOS (8) FORMACIÓN (9) GUIMARÁN (14) HACIENDA (3) IGUALDAD (17) INFORMACIÓN (1) INTRURAL (1) JUVENTUD (6) LOGREZANA (19) LOS REMEDIOS (1) MANCOMUNIDAD (8) MAYORES (3) MEDIOAMBIENTE (6) MENÚS CLARINIANOS (1) MONTE AREO (6) MOVILIDAD (1) MUJER (2) MUSEO ANTÓN (5) MÚSICA (1) NAVIDAD (1) ORDENANZAS (1) ORTÍZ (1) PARTICIPACIÓN CIUDADANA (2) PASEO MARÍTIMO (1) PATRIMONIO ETNOGRÁFICO (3) PEREGRINO (1) PERLORA (14) PERVERA (7) PESC (1) PGO (4) PIEDELORO (10) PIELGO (1) Playas (3) POAL (3) PORTFOLIO (1) PRENDES (5) PRESUPUESTO (6) PREVENCIÓN (1) PREVERA (3) PRINCIPADO (3) PROYECTO HOMBRE (1) PSOE (12) PUERTO (1) RUTAS CLARINIANAS (2) SAN ANTONIO (2) SANEAMIENTO (1) SANIDAD (1) SEGURIDAD CIUDADANA (2) SEGURIDAD VÍAL (2) SERVICIOS SOCIALES (1) SUBVENCIONES (6) TABAZA (3) TALLER DE EMPLEO (10) TAMÓN (12) TEATRO (6) TEATRO PRENDES (7) TIC (16) TRANSPORTE (1) TREN DE LA LIBERTAD (1) TURISMO (18) UNIÓN COMERCIANTES (4) VIA VERDE (1) XIVARES (3)

Historial

viernes, 7 de marzo de 2014

ABIERTO EL PLAZO PARA LA SOLICITUD DE BONIFICACIONES Y EL FRACCIONAMIENTO DEL PAGO DEL RECIBO AL IMPUESTO DE BIENES INMUEBLES

El plazo para solicitar la bonificación del 50% para inmuebles urbanos situados en núcleos rurales finalizará el próximo día 31 de Marzo, para que tenga efectos en el 2014. Si se presenta posteriormente, tendrá efectos en el 2015 . Estas bonificaciones están previstas para los inmuebles urbanos situados en núcleos rurales, en los que se hallen enclavadas construcciones directamente vinculadas a una actividad primaria de carácter agrícola, ganadero o forestal.

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN NECESITO PRESENTAR?

Esta bonificación del 50% de la cuota íntegra del impuesto requiere la acreditación de la efectiva realización de la actividad. Se entenderá por documentación acreditativa del ejercicio de la actividad agrícola, ganadera o forestal en las referidas parcelas, la aportación de la siguiente documentación, relativa a al propietario/a:

  • Resolución de la seguridad social reconociendo el alta vigente en el régimen general de Autónomos vinculada a las actividades agrícolas, ganadera o forestales desde, al menos, un año antes de la solicitud. En caso de jóvenes agricultores/as con la acreditación también se incluirá sin exigir antigüedad. Se solicita en la oficina de la Seguridad Social de Gijón sita en la Pza. del Carmen nº 6.
  • Certificación de pensión en el régimen general de Autónomos vinculada a las actividades agrícolas, ganaderas o forestales en el caso de personas jubiladas.

¿DÓNDE SOLICITÓ LA BONIFICACIÓN?

 Las solicitudes de bonificación se presentarán junto con la documentación requerida  en  los  Servicios Tributarios del Principado de Asturias  en Gijón (sito en la C/ Anselmo Cifuentes, 13 bajo. De lunes a viernes de 9 a 14 horas. Lunes de 16:30 a 18:30 horas)  o en Candás en el Ayuntamiento los miércoles de 9 a 14 horas donde les atenderá el personal de la Oficina de los Servicios Tributarios del Principado (planta baja del edificio consistorial).

FRACIONAMIENTO DEL PAGO:

Asimismo también podrá solicitarse el fraccionamiento del pago del recibo del Impuesto sobre bienes inmuebles de naturaleza Urbana podrá ser fraccionado en tres plazos del 20%, 30% y 50% de su importe a satisfacer respectivamente el 20 de julio, el 20 de septiembre y el 20 de noviembre o el inmediato hábil posterior a estos si fuera inhábil.

Podrán acogerse a esta medida los/as contribuyentes que así lo soliciten y cuando concurran además las siguientes circunstancias:

a) Que domicilien el pago del tributo, si no lo tuvieran con anterioridad.
b) Que no se hayan acogido a otro sistema especial de pago para el mismo tributo.
c) Que el importe mínimo de la cuota supere los 200 €.
d) Que estén al corriente del pago de sus deudas tributarias.

Las solicitudes de fraccionamiento podrán presentarse en las oficinas del Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias por los canales  previstos a tal efecto. Deberán ir acompañadas de la comunicación de domiciliación del pago del tributo, salvo que ésta ya existiera con anterioridad, y podrán presentarse en cualquier momento, si bien las presentadas con posterioridad al 31 de marzo o inmediato hábil posterior surtirán efectos en el ejercicio siguiente a su presentación.
martes, 4 de marzo de 2014

EL GOBIERNO CARREÑENSE CUMPLE SU OBJETIVO DE SER TRANSPARENTE

En su preámbulo la Ley 19/2013 de  Transparencia, Acceso a la información pública y Buen gobierno de Diciembre de 2013 señala que  “La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando la ciudadanía puede conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación de los poderes públicos”.

Anterior a esta regulación de ámbito estatal en Carreño la información ya estaba disponible.

En la página web municipal ya figuraban las retribuciones a concejales/as y grupos políticos que fueron aprobadas en uno de los primeros plenos de esta legislatura y que tienen carácter público, también las actas de los plenos, el número de comisiones celebradas y la cuantía de las retribuciones. Toda esta información está publicada en la  sección correspondiente dentro de  la web municipal, donde se incluyen todas las actas y audios de los plenarios correspondientes en los que se acordó el total retributivo.

Los vecinos  y las vecinas de Carreño pueden, desde hace años, consultar a través de internet los sueldos que perciben los concejales así como las dietas por acudir a plenos y comisiones, entre otros.

Dietas por asistencia a sesiones de Órganos Colegiados:

  • Pleno: Cada concejal/a percibe por su asistencia: 40 euros/Pleno. La concejala liberada desde el día siguiente a la efectividad de la liberación, no percibe cantidad alguna por este concepto.
  • Junta de Gobierno Local: Cada concejal/a percibe por su asistencia: 40 euros/Junta. La concejala liberada no percibe esta dieta.
  • Comisiones informativas: Cada concejal/a percibe por su asistencia: 40 euros/Comisión Informativa. La concejala liberada no percibe esta dieta.

Las retribuciones son variables mes a mes, dependiendo del número de sesiones que se celebren. Desde el equipo de gobierno, en el marco de las medidas propuestas por el Plan de ajuste, se propuso una reducción y reagrupación de las comisiones informativas pasando de las 9 existentes a 5, con el objetivo de reducir costes y mejorar la gestión. Dicha propuesta fue rechazada por el resto de grupos políticos en el Pleno.



Todas estas medidas informativas forman parte del decálogo de la transparencia que defiende el gobierno

sábado, 1 de marzo de 2014

ATENCIONES PROTOCOLARIAS: GASTOS DE 2013

Gastos que se consideran como protocolarios y/o de representación: se imputan a esta partida los gastos  sociales de protocolo y representación (recepciones, atenciones a personas o entidades colaboradoras, invitaciones para congresos, concursos, efemérides,…) que el gobierno local realiza en el desempeño de sus funciones.

El derecho de la ciudadanía al acceso a la información pública es una prioridad en nuestra gestión municipal, y por tanto, la información necesariamente debe ser compartida. Así que, como viene siendo habitual, desde la Alcaldía de Carreño, con total transparencia, os doy cuenta, a través de este blog, de los gastos realizados el año pasado en atenciones protocolarias. En 2013 la partida disponible fue de 17.500 € y se gastaron 16.662,63 €



Multimedia

Blogs que sigo: